«La gestión del cuidado de enfermería profesional y el camino hacia la práctica avanzada»
Contaremos con la presencia de grandes expositores, atentos para más información.
🔹 Fechas y horarios:
✔️Viernes 17 de Diciembre de 14:30 a 17:00 horas
✔️Sábado 18 de Diciembre de 9:00 a 12:40 horas
📌Nuestra querida colega y socia fundadora de Sochienfa EU. Valeska Martinez @vmp_nurse académica de la U. Santo Tomás sede Temuco publica en revista internacional «Acta Paulista Enfermagem», interesante estudio sobre «Motivaciones para prolongar la Lactancia Materna». Valeska es enfermera. Cuenta con un diplomado en pedagogía para la educación superior y es Magíster en Salud Pública Comunitaria y desarrollo local.
📌 El estudio tuvo una metodología de tipo cualitativa. Se recolectaron los datos mediante entrevistas a mujeres urbanas y rurales de 20 a 44 años de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, Chile.
📥Les dejamos el Link para que puedan leer en profunidad el estudio:
https://acta-ape.org/en/article/motivations-for-breastfeeding-prolongation/
📌Nuestro querido colega y ex socio de Sochienfa EU. Carlos Fernández-Silva, Magíster en Ciencias de la Educación. Profesor de enfermería Universidad de Los Lagos, publicó en la prestigiosa Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería ALADEFE la siguiente revisión llamada “Experiencias de tele-enfermería para la formación universitaria” que tuvo por objetivo analizar los usos y las experiencias en la tele-enfermería en el contexto sanitario que pudiesen aplicarse para la formación universitaria.
📌Los resultados son prometedores. Principalmente en el área de la Atención Primaria de Salud.👏
📥Les dejamos el Link para que puedan saber más al respecto:
https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/362/experiencias-de-tele-enfermeria-para-la-formacion-universitaria/
«Trabajo interdisciplinario y salud digital: Desafíos y estrategias en un contexto de constante cambio”
Únase por el siguiente enlace:
https://zoom.us/j/94908192013?pwd=S1FDQzB0SWRtZHZ3OWVmRkJNQzhJQT09
En una Jornada organizada por el Programa Nacional de Adolescencia del Ministerio de Salud dirigida a referentes de adolescencia y profesionales de todo el país, se mostraron los primeros resultados del Proyecto de Investigación: Mecanismos de participación de Adolescentes y Jóvenes en Salud en Chile. Este proyecto fue licitado en febrero de este año por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y adjudicado a través de una colaboración con académicos de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto con la Sociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria (SOCHIENFA) y Sociedad Científica de Enfermería del Niño/a y Adolescente (SOCHENA)
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.